Conectividad en el mar: de extremo a extremo




 

La industria de las comunicaciones por satélite ha experimentado cambios importantes en los últimos años, con un aumento significativo del ancho de banda y una gama más amplia de servicios disponibles. Mientras tanto, las necesidades de conectividad en el mundo marítimo están evolucionando:

  • Necesidades comerciales, con nuevas herramientas profesionales conectadas a la costa y una nueva gama de aplicaciones que consumen datos.

  • Necesidades privadas, con la tripulación que desea permanecer conectada con las familias y quiere más entretenimiento a bordo. Una expectativa que se ha convertido en un desafío clave para la gente de mar.

  • Necesidades regulatorias, con supervisión a bordo requerida para asegurar el cumplimiento regulatorio de los buques.


El entorno digital de los buques involucra a varias partes interesadas, como el capitán y los oficiales, la tripulación, los armadores, los clientes, los proveedores o la administración, cada uno con sus requisitos de conectividad específicos que deben abordarse. Los eventos contextuales también pueden tener un fuerte impacto en las necesidades de conectividad. Por ejemplo, el tráfico de datos de entrada y salida por barco casi se triplicó durante la pandemia de Covid-19. Estas nuevas necesidades y usos requieren experiencia en toda la cadena de productos y servicios para garantizar una conectividad a bordo confiable y eficiente. Comienza con la elección de un servicio de comunicación satelital adecuado que implica la consideración de varios criterios: la mejor cobertura con respecto a las rutas y operaciones de navegación de los barcos, antena adecuada a las capacidades del barco (tamaño y tipo), paquetes de comunicación y velocidad de datos adaptada para cumplir perfiles y expectativas de los usuarios. Luego viene la configuración de redes a bordo. Los sistemas de comunicación integrados (tanto satelitales como terrestres) deben integrarse en una infraestructura que incluya redes, subredes (LAN, WAN …) definidas por los requisitos de las partes interesadas y el uso operativo.

Aún así, el uso de la solución de comunicación por satélite más relevante sin ninguna puerta de enlace de administración de conectividad conduciría a riesgos previsibles: principalmente flujos de datos inesperados (grandes archivos adjuntos de correo electrónico, actualizaciones de Windows / antivirus, tareas en segundo plano, transmisión…) y amenazas cibernéticas.

Para mitigar esos riesgos, es necesario proporcionar una puerta de enlace totalmente administrada, centralizando las redes integradas y los enlaces por satélite.

Contar con una herramienta de conectividad que proporcione todas las funciones necesarias para administrar de manera eficiente los flujos de datos de entrada / salida:

  • Optimización y priorización del ancho de banda por red / uso.

  • Cortafuegos entre tierra a barco y subredes.

  • Seguridad de usos profesionales.

  • Gestión de la conectividad de la tripulación a través de una aplicación dedicada.

  • Rentabilidad (compresión de correo electrónico, cambio de tamaño de archivos adjuntos…).

  • Monitorización en tiempo real tanto del ancho de banda entregado como de los flujos de datos, en un portal web dedicado (por pasarela de comunicación / red / aplicación / usuario).

  • Seguridad cibernética, especialmente al procesar datos sensibles.


Una solución tecnológica que permita que la conectividad de los buques se optimice y la comunicación por satélite sea más segura, confiable y rentable.

¿Quieres saber las soluciones de comunicación por satélite que te ofrece THALOS? Pincha aquí